Escribir a mano puede ser más cómodo de buenas a primeras, pero no más práctico. Sin embargo, para hacer que escribir directamente en el PC (o Mac, o portátil, o como quieras llamarlo), debes meterte en la mollera una norma muy sencilla: ¡Olvídate del ratón (o mouse, o cursor)! Debes familiarizarte con los atajos del teclado y algunas de sus funciones, todas muy útiles, que a la larga te ahorrarán muchísimo tiempo.
Primero, arranca la tecla «Bloq Mayús» de tu mente. Debajo de esta tenemos una preciosa tecla con una flecha hacia arriba llamada «Shift«. Manteniéndola, accedes a las mayúsculas de todas las teclas y los símbolos que hay sobre los números, los acentos, etc. Es decir, te da acceso a una segunda opción dentro de una misma tecla. Y así tienes otros acentos, los dos puntos, el punto y coma, las comillas, los interrogantes…, Y muchos otros más.
La tecla «Shift» también tiene otro uso especial si la combinas con las teclas de dirección del teclado: ←, ↑, →, ↓. Pero primero hablemos de estas teclas de dirección, que te permiten moverte por el texto rápidamente si, por ejemplo, te has equivocado en una letra y no quieres borrar todo lo que has escrito; aprietas cualquier tecla de dirección que necesites para llegar al error y solventarlo borrando y reescribiendo. Ahora, si presionas la tecla «Shift» y la mantienes mientras aprietas las teclas de dirección, empezarás a seleccionar el texto por el que pases para borrarlo, cambiarle el formato, cortarlo, copiarlo, etc.
Otra tecla importante, «Alt Gr«, está situada a la derecha de la tecla de «espacio» (no confundir con «Atl», que veremos más adelante), te da acceso a la tercera opción dentro de las teclas del teclado, que se ven a la derecha del símbolo principal. Por ejemplo, mantendrás «Atl Gr» y apretarás «2» para tener «@». Y así con la almohadilla («#»), los corchetes («[«, «]»), las llaves («{«, «}») o el símbolo del euro («€»).
Por último, la tecla «Ctrl«, situada debajo de «Shift» te ayuda cambiar el formato del texto de la misma forma que los botoncitos que sueles clicar con el ratón. Y pensar que con una simple combinación de «Ctrl» y otra tecla podemos hacer lo mismo… ¿No es un ahorro de tiempo increíble?
Estas combinaciones se hacen clicando primero «Ctrl» y, sin soltar la tecla, clicar la de la letra situada a continuación. El símbolo «+» únicamente indica que deben clicarse las dos juntas.
Además, se deben clicar las combinaciones antes de escribir el texto en formato (a excepción de las últimas tres combinaciones de la tabla). Por ejemplo, clicar «Ctrl+N» antes de empezar a escribir en negrita.
- Ctrl + N Escribir en negrita
- Ctrl + K Escribir en cursiva
- Ctrl + S Subrayar texto
- Ctrl + D Alinear a derecha
- Ctrl + Q Alinear a izquierda
- Ctrl + T Centrar texto
- Ctrl + J Justificar texto
- Ctrl + C Copiar texto seleccionado
- Ctrl + X Cortar texto seleccionado
- Ctrl + V Pegar texto seleccionado
Sin embargo, ahora mismo todo esto debe parecer un galimatías de cuidado, algo imposible de recordar de golpe. Así que te recomiendo ir poco a poco y, por ejemplo, empezar con las combinaciones de «Ctrl» para subrayar, poner en cursiva o en negrita, y luego ir aprendiendo otras combinaciones poco a poco para terminar prescindiendo del ratón completamente a la hora de escribir.
¿No dan ganas de aprender otros atajos del teclado?